Café americano para llevar, para tomar sobre la marcha, en el clásico vaso de papel con tapa de plástico.
Café americano para llevar, para tomar sobre la marcha, en el clásico vaso de papel con tapa de plástico. - © Pexels
Publicado el en El mundo del café
de

Café en Nueva York: americano, café de filtro y café instantáneo

Regresé hace un mes de Nueva York y aún no me he recuperado del jet lag y de la emoción de una metrópoli que te sacude. Nueva York te sorprende y te deja sensaciones contrastantes, sensaciones que metabolizas al regreso, porque los ritmos de la Gran Manzana no te dejan tiempo para pensar y reflexionar. Debes moverte rápidamente, llegar donde debes llegar, subir y bajar por el metro, entre barrios elegantes, extravagancia y malestar que se confunden creando la experiencia neoyorquina, única en el mundo.

Y para mantenerme al ritmo de una ciudad que no sabe detenerse, ¡el café ha sido uno de los ingredientes fundamentales! Manhattan y sus barrios nunca duermen, corren, te empujan a hacer lo mismo, y en este impulso continuo la cafeína se vuelve casi un combustible necesario. Cada mañana comenzó con un café entre las manos y la sensación de que ese pequeño ritual compartido con miles de personas era parte integral de la vida ciudadana.

El café italiano es otra cosa

Quien está acostumbrado al espresso del bar de la esquina, con sus treinta mililitros intensos y aromáticos, tendrá algunas dificultades para adaptarse a la cultura del café estadounidense. En Estados Unidos, y en particular en Nueva York, el espresso existe, cierto, pero es una excepción más que la regla. La gran mayoría de las cafeterías propone el llamado drip coffee o americano: una bebida mucho más ligera, larga y "aguada" según nuestros estándares. Incluso cuando encuentras un espresso, prepárate para gastar entre 4 y 5 dólares, a los que se añaden impuestos y, a menudo, propina. En resumen, la experiencia no es solo diferente en el sabor, sino también en el precio.
Y siempre es lo que para nosotros sería considerado un espresso alto o largo

El café americano: antes a precio popular, hoy casi un lujo

En Estados Unidos el café siempre ha sido considerado una bebida popular, económica, casi democrática: bastaba un dólar – o poco más – para tener tu taza para llevar, llenada quizás en una cafetería independiente o en el clásico diner de barrio. Hoy, en cambio, incluso un simple drip coffee puede superar fácilmente los 3 o 4 dólares. Se acerca al mismo precio de bebidas más elaboradas como el chai latte o el matcha latte o de otras bebidas más elaboradas que antes eran consideradas una categoría aparte, "premium".

Esta transformación está ligada a diversos factores, pero uno de los principales es la inflación que golpeó Estados Unidos en el período post-Covid. Después de la pandemia, el aumento de los costos de producción, de la mano de obra y de la logística hizo subir los precios de casi todo, incluido el café. Según los datos oficiales, la inflación en Estados Unidos alcanzó niveles récord en 2022, con picos superiores al 8%, y aunque hoy los números son más contenidos, el precio de muchos bienes – café incluido – no ha vuelto a los niveles pre-pandémicos. Además, el boom de las cafeterías artesanales y el interés creciente por los orígenes y la calidad del café han empujado hacia una nueva percepción del café: menos commodity, más experiencia a valorizar… y hacer pagar.

En Estados Unidos, el café es una bebida que te acompaña durante todo el día, a menudo para llevar y servir bien caliente. En Nueva York, el café se toma así, en un vaso de papel, quizás con traje y corbata, corriendo a la oficina en un rascacielos de espejos.
En Estados Unidos, el café es una bebida que te acompaña durante todo el día, a menudo para llevar y servir bien caliente. En Nueva York, el café se toma así, en un vaso de papel, quizás con traje y corbata, corriendo a la oficina en un rascacielos de espejos. - © Pexels

Arábica y monoorigen: una cultura diferente del gusto

Una de las cosas que llama la atención es la pasión americana por los cafés single origin, a menudo arábica, que deja en boca un regusto ácido y una consistencia bastante ligera. Si pides un café "strong", difícilmente te traerán algo similar a nuestro espresso. Quizás es simplemente una cuestión de hábito, o de cultura: para nosotros, la mezcla es el arte del equilibrio, el fruto de un trabajo artesanal que fusiona diferentes orígenes para obtener un sabor redondo y coherente. En Estados Unidos, al contrario, declarar la procedencia única del grano - ya sea Colombia, Etiopía o Brasil - es sinónimo de calidad y transparencia. Las mezclas parecen casi un producto genérico, poco valorado.

El café americano

El café americano, para muchos italianos en el extranjero, es el primer acercamiento con la realidad del café made in USA. Una taza abundante, con un sabor menos concentrado y un cuerpo mucho más ligero respecto a nuestro espresso tradicional. Es una bebida pensada para durar más, para sorber lentamente, quizás frente al portátil o durante una reunión. Para nosotros los italianos puede parecer una versión "aguada" del café, pero en realidad responde a una idea diferente de consumo, más diluido en el tiempo y menos ritual. Paradójicamente, ni siquiera es tan común en las cafeterías americanas, donde domina en cambio el drip coffee.

Drip coffee: el verdadero protagonista del café en Estados Unidos

El drip coffee es el verdadero rey de las cafeterías americanas. Preparado con métodos de filtro, como las clásicas máquinas de café eléctricas o las más refinadas pour-over, este café se obtiene haciendo pasar lentamente agua caliente a través del café molido, retenido por un filtro de papel. El resultado es una bebida mucho más ligera y larga respecto al espresso, pero a menudo también más perfumada y aromática, especialmente si está hecha con granos frescos y bien molidos. Es la bebida perfecta para llenar las grandes tazas to go de los neoyorquinos, a menudo disponibles también en refill gratuito en los diners tradicionales. En apariencia simple, el drip es en realidad el corazón de la cultura americana del café: cotidiano, accesible, modulable, y profundamente ligado a la idea de funcionalidad más que a la de intensidad.

El café soluble: practicidad ante todo

En Estados Unidos, el café soluble - o instantáneo (instant coffee) - tiene una larga historia y continúa ocupando un lugar importante en la vida cotidiana de muchos americanos. Es el símbolo de la practicidad extrema: basta añadir agua caliente a una cucharadita de polvo y en pocos segundos se tiene una taza lista para beber. No requiere máquinas, filtros o habilidades particulares, y por eso fue durante años el café preferido en las casas, las oficinas e incluso en los moteles a lo largo de las highways. Aunque hoy el gusto más refinado de las nuevas generaciones y el boom de las cafeterías artesanales están reduciendo la popularidad del soluble en las grandes ciudades, su uso resiste, especialmente por razones económicas y de comodidad. Para nosotros los italianos puede parecer la antítesis del café "verdadero", pero en un País donde eficiencia y velocidad están a menudo en primer lugar, el café instantáneo continúa representando una elección lógica y funcional.

Las cápsulas para el café americano: practicidad sin olvidar el sabor

En Estados Unidos, donde el café se bebe a menudo en formato mug y acompaña todo el día, las cápsulas para café americano representan una solución práctica y cada vez más difundida. A diferencia de las cápsulas para espresso, pensadas para preparaciones breves e intensas, las dedicadas al café largo contienen una dosis mayor de café y están diseñadas para dispensar cantidades más abundantes (hasta 230 ml o más), con una extracción más delicada y menos concentrada. Sistemas como Nespresso Vertuo, Keurig o Dolce Gusto permiten obtener un café similar al drip coffee, de manera rápida y sin complicaciones.

La ventaja principal es la comodidad: nada de filtros que cambiar, nada de molienda, nada de limpieza complicada. Sin embargo, respecto al drip coffee fresco, el sabor puede resultar menos pleno y aromático. Aunque no conquistará a los amantes del espresso tradicional, la cápsula para americano responde perfectamente a la exigencia americana de un café largo, inmediato y siempre listo para seguirte a donde vayas - incluso en la taza para llevar que se ha convertido, ya, en un ícono cultural.

El clásico vaso de papel con tapa de plástico y banda de papel para evitar que se queme. El café se sirve muy caliente. Y olvídate de los brioches y croissants, aquí los donuts son los reyes.
El clásico vaso de papel con tapa de plástico y banda de papel para evitar que se queme. El café se sirve muy caliente. Y olvídate de los brioches y croissants, aquí los donuts son los reyes. - © Pexels

A cada País su café

A cada País su café, se podría decir. Y quizás ni siquiera es justo hacer comparaciones. En Estados Unidos, y en particular en Nueva York, el café es una institución: no es solo una bebida, es un compañero de jornada. Lo ves en todas partes, en la clásica taza de papel con la tapa de plástico y la banda para no quemarse. Forma parte del paisaje urbano como los rascacielos y los taxis amarillos. Es el símbolo de una vida frenética, siempre en movimiento, y de una cultura en la que el tiempo es dinero y el café se consume caminando, trabajando, hablando.

En Nueva York el café no se saborea: se lleva consigo, como un accesorio esencial para afrontar la jungla urbana.

Otros artículos de la columna El mundo del café

Il Caffè Manaresi: custodios de la tradición italiana del espresso
Publicado el en El mundo del café
de
Il Caffè Manaresi: custodios de la tradición italiana del espresso

Il Caffè Manaresi es parte de la historia del espresso italiano, un viaje entre tradición, innovación y pasión artesanal que sobrevive en el tiempo. >>

El
Publicado el en El mundo del café
de
El "Rosso", el clásico café espresso italiano según Manaresi

El "Rosso" Manaresi, un café con una tradición que representa no sólo la historia del café sino una parte de la historia de Italia >>

Tommy Cash lleva el Espresso Macchiato a Suiza en Eurovisión 2025
Publicado el en El mundo del café
de
Tommy Cash lleva el Espresso Macchiato a Suiza en Eurovisión 2025

Tommy Cash lleva "Espresso Macchiato" a Eurovisión 2025, con estereotipos y polémica, pero ya es viral. >>

El café italiano: del Norte al Sur, pasando por Manaresi en Florencia
Publicado el en El mundo del café
de
El café italiano: del Norte al Sur, pasando por Manaresi en Florencia

El café italiano varía entre el Norte y el Sur: más suave y dorado en el Norte, más intenso y oscuro en el Sur. Manaresi ofrece un equilibrio perfecto en Florencia. >>